Las fachadas verdes son también conocidas como jardines verticales, muros vivos o verdes. Son un sistema sostenible que permite ubicar plantas de diferentes especies sobre las paredes, mejorando el paisajismo urbano y la infraestructura en concreto.
Sus dimensiones pueden ir desde cuadros pequeños utilizados para interiores en casas, o fachadas grandes implementadas en unidades residenciales, empresas, restaurantes y centros comerciales.
Uno de sus principales objetivos es crear ambientes más atractivos, llenos de vida, que mejoren la calidad del medio ambiente e inviten a las personas a conectarse con la naturaleza.
Beneficios:
- Contribuyen al mejoramiento del medio ambiente: las fachadas verdes absorben contaminantes de la atmósfera como el dióxido de carbono, y ayudan a transformarlo en oxígeno, además de atrapar y procesar metales pesados.
- Reducen la temperatura y los ruidos: controlan el efecto de “calor” y reducen considerablemente el ruido exterior.
- Mejora estética de las fachadas: este sistema se presta para crear obras de arte en sí mismas, utilizando plantas de diferentes formas, tamaño y colores.
- Genera valor social y educacional: los muros verdes promueven el cuidado del medio ambiente, la implementación de alternativas para su mejoramiento y los valores ecológicos.
Plantas ideales para realizar una fachada verde
Es importante hacer una selección de las plantas a utilizar y estudiar a fondo el comportamiento de las especies al estar mezcladas en un mismo ecosistema.
Estas son algunas plantas comúnmente utilizadas en proyectos de fachadas verdes:
- Costilla de Adán (Monstera deliciosa): Es una planta trepadora, habitual de las selvas tropicales. Su tipo es perenne y se adapta fácilmente a climas muy cálidos.
- Anturios (Anthurium): Planta herbácea, leñosa, erecta y trepadora. Es muy utilizada para la decoración de fachadas verdes por ser una de las que más florece y por sus llamativas hojas de color rojo.
- Helechos (Tracheophyta): No tiene semillas ni flores, pero sus tallos y hojas la hacen indispensable a la hora de decorar una fachada verde.
- Higuera trepadora (Ficus pumila): Es una especie botánica de la familia Moraceae. Es reconocida porque se adhiere a las superficies, forma un follaje denso y sus hojas son de color verde oscuro. En fachadas verdes es ideal ubicarla en semisombra.
- Cinta o lazo de amor (Chlorophytum comosum): Es una especie herbácea perenne. Esta planta es característica de interiores, aunque también puede plantarse en el exterior de climas húmedos. La cinta se diferencia por su porte colgante con hojas largas y muy luminosas.
- Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana): Es una planta ornamental adaptable a clima cálido, crece en suelo de humus y forma pequeños arbustos verticales, lo que la convierte en una especie comúnmente utilizada en fachadas verdes.
Sistemas de construcción para fachadas verdes
Existen varios tipos de sistemas de fachadas verdes, utilizados según la localización y magnitud del proyecto.
Presentamos tres ejemplos que pueden servirle de referente:
Paneles modulares
Geo-mallas
Macetas superpuestas
Nota: Es importante establecer un sistema de riego para que el agua pueda llegar a todas las partes de la fachada. Se recomienda utilizar un tubo a través de la parte superior del muro, para el agua se desplace por toda la estructura. Recuerde, igualmente, añadir un sistema de fertilización.