Diseñar sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas o potreros es un modelo de producción para que pequeños y medianos productores ganaderos transformen los pastos tradicionales en espacios más eficientes, con una mayor productividad y bienestar para los animales.
Tipos de sistemas silvopastoriles
- Cercas vivas con especies leñosas (arbóreas y arbustivas).
- Leñosas perennes con cultivos de pastos en callejones.
- Árboles dispersos en potreros.
- Pastoreo en plantaciones con árboles maderables o frutales.
- Barreras rompevientos.
Beneficios:
- Los sistemas silvopastoriles producen alimentos necesarios como frutos y hojas para el ganado en cualquier época del año.
- Las raíces de los árboles amarran el suelo y evitan su arrastre por las corrientes de agua durante y después de época de lluvias.
- Las barreras rompevientos ayudan a reducir la erosión del suelo.
- Los árboles ofrecen sombra para el ganado reduciendo el estrés provocado por el calor.
- Durante el invierno el dosel arbóreo provee protección a los animales contra el frío.
- Las raíces de los árboles extraen nutrientes de las diferentes capas del suelo mejorando su fertilidad.
- Protegen las fuentes de agua y ayudan a la infiltración de esta en el suelo, conservando la biodiversidad, para el refugio de aves y animales silvestres.
- Los árboles capturan dióxido de carbono ayudando a que el aire sea más limpio.
Su implementación:
- Elegir la especie forestal: se debe tener en cuenta el sitio elegido y el objetivo de producción.
- Preparación del terreno e implantación: Es importante tener en cuenta la dimensión del terreno y el volumen de especies arbustivas y arbóreas.
- Otro factor a tener en cuenta para el diseño de la plantación, serán los implementos agrícolas que se posean en el establecimiento, dándoles un uso más eficiente para lograr los objetivos propuestos.